Los Libros Más Populares de Todos los Tiempos

¿Te has preguntado cuáles son los libros más vendidos de todos los tiempos? Desde clásicos literarios que han marcado generaciones hasta obras modernas que han capturado la imaginación de millones, la lista de los libros más vendidos de la historia ofrece una mirada fascinante al impacto cultural y literario a nivel mundial. En este artículo, te presentamos los 10 libros más populares que han dominado las listas de ventas, cruzado fronteras y dejado una huella imborrable en lectores de todo el mundo.

Ya sea que busques ampliar tu biblioteca personal o simplemente descubrir qué hace a estos títulos tan especiales, aquí encontrarás datos sorprendentes y recomendaciones que no te puedes perder. Sigue leyendo para explorar las historias, los autores y los secretos detrás del éxito de estas obras literarias.

10. El Hobbit – J.R.R. Tolkien (140 millones de ejemplares)

Comenzando el top, nos encontramos con esta novela que da comienzo al enorme mundo que alberga la saga de El señor de los anillos. Aquí nos encontramos en la Tercera Edad del Sol, marcada por la decadencia de los elfos y la ascensión de los humanos y narra la historia del hobbit Bilbo, que junto al mago Gandalf y un grupo de enanos, busca el tesoro custodiado por un dragón en lo alto de una montaña.

Escrita por partes desde finales de la década de 1920 hasta principios de la siguiente, tuvo como único objetivo divertir y entretener a los niños del autor. No obstante, el escritor prestó a varias personas la obra, entonces inacabada, que llegó a las manos de la editorial George Allen & Unwin, que le pidió a Tolkien que la finalizara para publicarla. Debido al gran éxito que tuvo, los editores le pidieron que escribiera una continuación.

Los sueños son como las estrellas; puedes pensar que están muy lejos, pero si las sigues, te llevarán a donde quieres ir.

El Hobbit, J.R.R. Tolkien

Ha sido traducida a más de 70 idiomas y, debido al gran éxito que tuvo, El Hobbit tuvo que ser modificada ligeramente para que se alejara del tono infantil que tenía y encajara mejor con la segunda parte, que… ¡También se encuentra en este top!

9. El Principito – Antoine de Saint-Exupéry (140 millones de ejemplares)

Escrita en abril de 1943, El Principito es un cuento poético protagonizado por un piloto de avión, que se pierde en el desierto del Sáhara tras una avería. Allí, conoce a un extraño príncipe de otro planeta, que le cuenta acerca de su planeta y de la aventuras que vivió antes de llegar a la Tierra.

Publicada por una editorial estadounidense simultáneamente en inglés y en francés, esta novela se ha convertido en el libro escrito en francés más leído de todos los tiempos. Aunque, como dato curioso, diré que no fue impresa en Francia hasta dos años después de su publicación original debido a la ocupación que sufría el país por la Alemania Nazi. Así, este libro no fue publicado por una editorial francesa hasta 1945.

“Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”


El Principito, Antoine de Saint-Exupéry

Traducida a más de 250 idiomas, incluyendo algunos como el braille, es la obra francesa y la segunda del mundo más traducida de la historia. El autor consiguió unir fronteras tras escribir esta y otras tantas famosas novelas, mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos por la Segunda Guerra Mundial. Se cree que se basó en sus propias experiencias para escribir este libro, ya que fue justamente aviador en el desierto del Sáhara. ¿No es increíble?

8. El Señor de los Anillos – J.R.R. Tolkien (150 millones de ejemplares)

Esta novela de fantasía transporta a los lectores a la Tierra Media, donde el destino del mundo recae en un humilde hobbit y sus compañeros. La historia narra la lucha entre el bien y el mal mientras una alianza diversa de héroes emprende una peligrosa misión para proteger su hogar y confrontar un poder oscuro que amenaza con dominarlo todo.

Fue publicada en el año 1954; no obstante, la historia fue escrita entre 1937 y 1949, ¡12 años!. Su complejidad a la hora de redactar los minuciosos paisajes, los complejos personajes que describió y el hecho de que inventara idiomas como el élfico desde cero, tienen la total culpa de esto.

¿Las aventuras no terminan nunca? Supongo que no. Alguien tiene que llevar adelante la historia.


El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien

Comenzó a traducirse a principios de la década de 1950, poco antes de su publicación original, a idiomas como el japonés, el ruso o incluso el islandés y el galés. Desde entonces ha sido traducida a más de 70 idiomas lo cual sorprende ya que, aunque cueste creerlo, fue rechazado por varias editoriales en sus inicios debido a su complejidad y tono poco convencional.

7. El Libro de Mormón – Joseph Smith (190 millones de ejemplares)

Para comenzar en este top con los libros de ámbito religioso, nos encontramos con El Libro de Mormón. Escrito en 1830 por Joseph Smith, este sostuvo haberlo traducido de escritos de profetas anteriores a la llegada de Cristóbal Colón a América, más concretamente de escritos situados entre el año 600 a.C. y el 400 d.C.

Tanto Smith en su momento como organizaciones apologéticas actuales como la Iglesia de los Santos Últimos Días, sostienen que este libro es de origen divino y que complementa a la Biblia. No obstante, la falta de registros históricos anteriores hace que la mayoría de la comunidad académica haya llegado a la conclusión de que este no es un texto antiguo.

Y el Espíritu Santo da testimonio del Padre y de mí; y el Padre da el Espíritu Santo a los hijos de los hombres por mi causa.

El Libro de Mormón, Joseph Smith

Más allá de esto, desde su publicación ha sido traducida a más de 100 idiomas (Siendo el primero de estos el danés, tras la publicación original en inglés) y es la base del movimiento mormón, con un número estimado de seguidores de 16 millones. Sorprendente, ¿no?

6. Historia de dos ciudades – Charles Dickens (200 millones de ejemplares)

Historia de dos ciudades es una novela ambientada en Londres y París durante la turbulenta época de la Revolución Francesa. La historia explora el contraste entre estas dos ciudades y cómo los eventos históricos impactan la vida de sus personajes. Con temas como el sacrificio, la redención y la lucha por la justicia, Dickens teje una narrativa emocionalmente poderosa que refleja la desigualdad social y las tensiones de la época.

Su estilo vívido y personajes memorables hacen de esta obra un clásico que captura el espíritu de un tiempo de cambios drásticos y profundas transformaciones humanas. Como curiosidad, decir que fue una novela publicada semanalmente, desde el 30 de abril al 26 de noviembre del año 1859.

Soy un desilusionado… No me importa nadie en el mundo y a nadie le importo yo.


Historia de dos ciudades, Charles Dickens

Ha sido traducida a más de 50 idiomas y puede presumir de tener una de los inicios de novela más famosos de todos los tiempos, con la frase «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos», que capta perfectamente el tono dualista de la historia que narra.

5. ¿Qué enseña realmente la Biblia? – Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania (210 millones de ejemplares)

El libro ¿Qué enseña realmente la Biblia? se convirtió entre el año 2005 y 2006 en el tomo usado por los Testigos de Jehová para la realización de su evangelización voluntaria. Esta obra fue concebida como un manual práctico para dirigir cursos bíblicos gratuitos. Por lo tanto, que este libro se encuentre en el número 5 de este top tiene trampa, ya que desde que se creó, se abona íntegramente con donativos voluntarios, por lo que se distribuye de forma gratuita.

No obstante, y según sus propios datos, han traducido este libro religioso a más de 240 idiomas, siendo el tercer libro más traducido del mundo, por detrás de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, del que hablaremos más adelante, y La Biblia, por lo que creo que es argumento suficiente para, al menos, ser incluido en este artículo.

Seguramente, ya antes de que Jesús naciera, muchas personas se preguntaban: “¿Quién será el Mesías?”


¿Qué enseña realmente la Biblia?, Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

Si quiere, puede leerlo de forma gratuita por internet.

4. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes (500 millones de ejemplares)

Esta archiconocida novela, escrita en el año 1605, es la obra más destacada de la literatura española y probablemente de la universal. Narra las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel compañero Sancho Panza y representa la primera novela moderna y polifónica (Es decir, con una estructura basada en el diálogo), lo que ejerció una enorme influencia en la narrativa europea.

Este libro consta de dos partes: Una primera, escrita en 1605, dividida en cuatro partes y titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; y una segunda, escrita 10 años más tarde, titulada Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, que revocó la partición en 4 secciones de la primera.

El amor junta los cetros con los cayados; la grandeza con la bajeza; hace posible lo imposible; iguala diferentes estados y viene a ser poderoso como la muerte.

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Apenas 7 años después de su publicación, fue traducida al inglés y fue tal su popularidad que rápidamente surgieron copias pirata en Europa, afectando a las ventas y a los ingresos que percibió Cervantes. A día de hoy, ha sido traducida a más de 50 idiomas, y ostenta el récord de ser el libro no religioso más difundido y publicado en el mundo.

3. El Corán – Mahoma (900 millones de ejemplares)

Comenzando con el podio, nos encontramos de nuevo con un ejemplar religioso: El Corán, libro sagrado del islam. Este texto fue creado por los seguidores de Mahoma, que recopilaron sus enseñanzas tras su muerte. Según la religión musulmana, este libro contiene las palabras directas de dios, es por eso que solo existe una única edición del mismo, para que se compartan exactamente las palabras que compartió.

Este libro se escribió entre el año 610 y 632 d.C. y, aunque no fue escrito por Mahoma, se acepta que todo lo que contiene replica sus enseñanzas y son memorizaciones meticulosas de las mismas de sus seguidores, por lo que se le atribuye la autoría del mismo.

¡Oh vosotros que creéis! No os apropiéis de los bienes de otros por medio de la falsedad, sino a través de transacciones que os satisfagan mutuamente.

El Corán (4:29)

El libro original está escrito en árabe clásico y, aunque existen traducciones a más de 100 idiomas distintos, estas suelen considerarse interpretaciones del significado del Corán y no una reproducción exacta del texto sagrado. Estas traducciones han hecho que sea más accesible para las personas de todo el mundo, aunque las comunidades de esta religión les alientan para que lo lean en su idioma original.

2. Citas del Presidente Mao Zedong – Gobierno de la República Popular de China (900 millones de ejemplares)

Conocido también como El pequeño libro rojo debido a su tamaño para bolsillo y su color, fue escrito el 5 de enero del año 1964. Se trata del libro por excelencia del Partido Comunista de China. En él, como su propio nombre indica, se recogen citas y discursos pronunciados por el presidente de aquel entonces del Partido, Mao Zedong, que mantuvo el cargo desde 1943 a 1976.

La popularidad del libro es debida en gran medida a que en la segunda mitad del mandato de Zedong, que todo ciudadano chino lo tuviera, leyera y llevara consigo todo el tiempo, se convirtió en un requisito no oficial. Durante la década de 1960, el libro fue el icono más visible de la China continental.

 El Partido Comunista de China es el núcleo dirigente del pueblo chino. Sin este núcleo la causa del socialismo no puede triunfar.

Citas del Presidente Mao Zedong

Tras la muerte de Mao, la importancia del libro fue disminuyendo considerablemente, hasta el punto de que, tres años después del fin de la revolución cultural China (1966-1976) y la muerte de Zedong, su impresión fue prohibida en el país por ser considerado un «desviacionismo de izquierda».

1. La Biblia – Varios autores (+5.000 millones de ejemplares)

Para sorpresa de nadie, La Biblia encabeza esta lista con una ventaja sobrecogedora frente al segundo puesto. Dividida en antiguo y nuevo testamento y escrita a través de varios siglos, los textos más antiguos que lo componen, como Génesis, comenzaron a escribirse en torno al siglo XV-X a.C. Tras una larga espera, en el siglo V a.C., tras el exilio babilónico, se integraron la gran mayoría de textos que componen el Antiguo Testamento.

El Nuevo Testamento, por su parte, comenzó a escribirse alrededor del año 50 d.C., para ser finalizado más de doscientos años después, en el siglo IV d.C., cuando comenzó a ser copiada como una colección completa en forma de códice (Libros encuadernados). Además, como si su gran edad o importancia no fueran suficientes para liderar este top, también fue el primer libro impreso de la historia, conocida como La Biblia de Gutenberg.

Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.

La Biblia (Juan 3:16)

Tal es su calibre de ventas, que incluso a día de hoy sigue siendo el libro más vendido cada año, aunque no se incluye en los Best seller de cada año, ya que se ha mantenido a lo largo de la historia como el libro más distribuido y vendido.

Además, se trata del libro más traducido del mundo: Ha sido completamente traducida a más de 740 idiomas y sumando. Aún así, todo hay que decirlo, muchos de estos ejemplares han sido distribuidos gratuitamente por la Iglesia católica, aunque eso no lo hace tambalear, ni un poco, del indiscutible liderato que tiene en este top.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *